EN 1985 se fusionan dos empresas Houston Natural gas e InterNoth, dando lugar a Enron. Su primera actividad consistió en la conducción de gas natural a través de gasoductos. En un inicio la compañía pasó por dificultades, más Enron contrato a McKinsey quien a su vez designo a Jeffrey Skilling como asesor, lo cual llevo a Enron de un transportista de gas a negociador.
Ahora no solo manejaba los gasoductos sino también trasmisión de energía eléctrica, empleando así a 21000 personas en más de 40 países.
A demás Enron estaba entre las empresas más cotizadas en Estados Unidos, alcanzando una cotización en el mercado de $90.56 por acción.
Enron se convirtió en un canal de negociación entre productores, distribuidores y clientes, comercializaba un promedio del 15 al 20% del gas y la electricidad de EEUU. Posteriormente aplico la misma estrategia para bienes como agua, plásticos, internet y más.
Mucho de su éxito se debido a la generosidad de donaciones al mundo político. Para 1999 Enron laza un sistema de transacciones en línea, Enron Online, esta plataforma llego a realizar 6000 transacciones diarias por un valor de 2.500 millones de dólares.
Pero el escándalo y caída de ENRON es más un caso de negligencia empresarial y mala gestión.
Este consistió en la manipulación contable de la empresa, el cual se basaba en la bolsa, con ello permitía vender acciones sobrevaluadas. La compañía creo una serie de vehículos financieros aparentemente externos, que le permitieron ocultar sus pérdidas y mantener la cotización en la bolsa.
Por otro lado, los dirigentes ocultaban y destruyeron pruebas. Esto hacia ver a la empresa como estable y dando una imagen de mejora en la situación económica y financiera. Esta imagen era posible debido a que su auditor externo no era tal, y no existía control.
Se mostró los lazos de Enron con la clase política, con ello también se vio como estuvo dentro de las elecciones de Bush.
El escándalo arrojo dudas sobre la objetividad de los gobiernos. Además de que se puede ver que muchas de las acciones pueden ser manipuladas.
Por otra parte Enron dejó a 20 000 personas sin trabajo, y con 2,000 millones en pérdidas de pensiones y jubilaciones no pagadas. También añadiendo que muchos empleados fueron estafados ya que Enron pagaba con acciones.
Accionista quebraron ya que de un valor de $85 a $0. También en muchos países el mercado energético se vio afectado. Y la empresa auditora se vio afectado por la falsa auditoria.
Referencias
Adam Adam, A. (2002). Enron-Andersen Un caso para análisis y reflexión. Contaduria y Administración, 31-37.
Arevalo, A. M. (19 de 11 de 2010). Academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/3480864/El_caso_Enron_Fracaso_de_una_de_las_empresas_mas_poderosas_de_estados_unidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario