GOBIERNOS DE TI

GOBIERNOS DE TI

jueves, 4 de septiembre de 2014

CASO TYCO



Tyco, fundada en 1960 por Arthur J. Rosenburg, Ph.D. que abrió un laboratorio en Waltham Massachussets, de investigación para llevar a cabo trabajos experimentales para el gobierno de los EE.UU. En 1962, se comenzó a dedicar a la elaboración de productos industriales para el sector comercial, gracias a la fusión con Materials Research Laboratory . En 1964, la empresa se convierte en una empresa estatal, además de ofertar públicamente acciones.
Para 1965 Tyco inicia la expansión en el mercado basándose en la adquisición de otras empresas. En 1974, Tyco cotiza sus acciones en la Bolsa de Nueva York, y en el lapso de los próximos 30 años, Tyco se llega a convertir en una empresa cada vez más grande y diversa con ingresos anuales de $ 500 millones y un patrimonio neto de casi $ 140 millones, según la historia publicada en su página web oficial.
En 1986 reorganiza sus filiales dando origen a las ramas que opera actualmente: Electrónica, Ingeniería, Médica y Sistemas de Seguridad. Para 1993 cambia su razón social a Tyco Internaconal Ltda.
En 2002 Tyco oferta el 100% de sus acciones y para junio del 2002 Dennys Kozlowski renuncia y se inician investigaciones internas bajo dirección de auditoria externa para evaluar la gestión de fondos por el ex CEO. En el 2003 hay una restructuración interna e implementación de código de ética para los empleados y el el 2004, 2005 revitalización de la imagen corporativa a nivel mundial e implementación de mejores prácticas en seguridad, salud y medio ambiente.
En 2006 se logra aceptar un plan para separar la diversa cartera de compañías que en ese momento pertenecían a la firma Tyco, haciendo la división en tres compañías diferentes: Tyco Healthcare (ahora conocido como Covidien), Tyco Electronics y Tyco International.

Finalmente el 29 de junio del 2007, se logra completar la separación de las tres empresas independientes, componiéndose el nuevo Tyco International en cinco segmentos de negocios: ADT todo el mundo, los servicios de protección contra incendios, productos de seguridad, de control de flujo y eléctrica y los productos de metal.
Después de las investigaciones hacia Dennis Kozlowski se detectó un fraude que asedia $600 millones.

 
El fraude cometido por Kozlowski y Swartz trajo consecuencias para la empresa, accionistas, empleados,  la sociedad en general y gobierno:
  • La empresa: el valor en bolsa de las acciones de la empresa se desplomo a causa de este fraude.  También causo que se diera la posibilidad de declararse en suspensión de pagos y la imagen de la compañía se fue al suelo. En pocas palabras este fraude es casi la causa para la desaparición de esta empresa. A pesar de la crisis por la que paso la empresa, esta supo salir adelante gracias a la solida y rentable actividad productora que tenia.
  • Los accionistas: fueron los mas perjudicados, ya que de un momento a otro el valor de sus acciones se fue al piso, por lo cual pudieron a travesar por una pérdida total de toda sus inversiones.
  • Los empleados: Se vieron muy afectados, ya que a causa del fraude la empresa para tratar de sobrevivir cerró algunas oficinas, lo cual ocasiono el despido de muchos empleados.
  • La sociedad: este tipo de problemas también afectan a la sociedad en sí, la cual no está directamente relacionada con la empresa. Sin embargo, a causa de este fraude las personas perdieron la confianza en la TYCO y así mismo se empezaron a cuestionar sobre el mundo empresarial en general.
  • El gobierno: estos fraudes muchas veces se dan porque el gobierno no realiza una buena tarea de control hacia las empresas. Este fraude ocasiono que muchas personas miraran desconfiadamente al gobierno, ya que se podía pensar que este también pudo estar involucrado en el manejo de las finanzas. Como es que las auditorias no hayan podido darse cuenta de los terribles manejos que se daban dentro de TYCO.

 

Referencias


SORKIN, A. R. (18 de 09 de 2002). Tyco Details Lavish Lives Of Executives. THE NEW YORK TIME.
TYCO. (s.f.). GUIA DE CONDUCTA ETICA DE TYCO. Obtenido de http://lms.tyco-training.com/content/_Toolkit/gec_live_discussion/Images/22_EU_Spanish/Tyco_GEC_Guide_v10.pdf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario