NORMA: “Proviene
del latín y significa escuadra, es una regla que debe ser respetada y permite
ajustar ciertas conductas o actividades” (SERRALDE ROMERO, 2011)
“Las normas son
patrones aceptables de comportamiento para las personas dentro de un grupo.Es decir, las normas indican a las personas lo que deben hacer o no hacer, en determinadas situaciones. O desde el punto de vista del individuo, las normas le dicen lo que se espera de él. Todos los grupos tienen sus normas. A veces, son sólo sobreentendidas, pero otras veces son explícitas, habladas y puede ser que hasta escritas.
Una vez que las normas son establecidas y aceptadas, influyen en el comportamiento de las personas sin necesidad aparente de controlarlas externamente.
De la misma manera, la función de las normas dentro de la empresa es reglamentar el comportamiento de los empleados diciéndoles lo que se permite y lo que no se permite en el lugar de trabajo.
Pero también hay otras normas que es importante que aparezcan escritas en los manuales de las organizaciones y que llamaremos "normas formales".” (Nacional Financiera, 2014)
ESTANDAR:
Modelo, norma común, “El documento aprobado por conceso por un organismo
reconocido, que proporciona reglas, pautas y/o características para uso común,
con el objeto de obtienes un óptimo nivel de resultados en un contexto dado” (iso9001calidad,
2013)
MARCO: “Definir
el problema desde la ideología, necesidad, experiencia y conceptos obtenidos a
partir de la observación sistemática de los fenómenos estudiados”. (UV)
“El marco de referencia consiste de una serie de acuerdos que empleará un
investigador, analista, observador, para a partir de ellos poder medir una
posición y también a las magnitudes.” (ABC, 2014)
Referencias
ABC, D. (20 de 09 de 2014). DEFINICION ABC.
Obtenido de http://www.definicionabc.com/ciencia/marco-de-referencia.php
iso9001calidad. (2013).
¿Qué es una Norma Según ISO 9000? Obtenido de
http://iso9001calidad.com/quee-es-una-norma-7.html
Nacional Financiera, S.
(2014). Normas en tu empresa. Obtenido de
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3639/Normas-en-tu-empresa
SERRALDE ROMERO, A.
(2011). ANALISIS Y CONCEPTUALIZACION DE LA ETICA Y FUNDAMENTOS
TEORICO-FILOSOFICOS. MEXICO.
UV, F. D. (s.f.). MANUAL
DE PRACTICAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario